Archivo de la categoría: Libros

Sobre la malhadada Feria Internacional del Libro del Cusco 2016 y los oficios de la crítica y auto-crítica en estos casos

ishot-24
« Creemos, que aunque se diga lo contrario, la paciencia para el análisis, es fugitiva en los cusqueños, y por eso, resulta, que nos vestimos de un lenguaje barroco, a veces, insoportable, y nos prodigamos en ditirambos, precisamente para disimular nuestra orfandad de ideas profundas y originales »
José Tamayo Herrera – Prologo del libro “Historia General del Qosqo”, 1992
El desarrollo de la capacidad critica es una de las cosas importantes que gracias a la lectura, entre otras actividades, podemos desarrollar. La lectura nos da las herramientas, que son las palabras y sus mil posibilidades, para que jugando con ellas y dándoles vuelta nos permita dar forma a nuestros pensamientos para acercarnos desde diferentes perspectivas al elemento que convoca nuestra atención. Es así que concebimos un pensamiento critico. Avanzando sobre esa capacidad y estableciendo una exigencia personal mínimamente seria, arribaremos a la auto-critica, que ya es un nivel de la critica en la que podemos acercarnos a nuestros actos y realizaciones, para mejorar los puntos débiles detectados y fortalecer aquellos donde están nuestras virtudes.

Un individuo que puede por ello desarrollar un pensamiento critico podrá en consecuencia llevar a cabo una acción critica ante las situaciones que la vida en la sociedad le plantee, ya que un individuo o individua que presente una argumentada critica en contra de algo junto a otro individuo/individua podrá sumar un colectivo que ejerza una presión sobre algo que puede en algún caso ser nocivo para el interés de esa comunidad dentro de la sociedad, por ejemplo la marcha #NiUnaMenos fue prueba de la capacidad critica y organizativa de las mujeres para plantear dentro de la sociedad una ruptura con la normalización de la violencia ejercida contra ellas y eso es algo que hay que saludar, a lo cual hay que adscribirse y hacer que se tome conciencia de ello desde nuestras casas.

Hago este preámbulo para referirme por segunda vez a la Feria Internacional del Libro del Cusco y a la oleada de criticas que ha recibido desde diferentes frentes y a las hasta ahora inexistentes explicaciones formales de los responsables de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco sobre diferentes aspectos de la organización de esta feria, que en los puntos que importan a esta nota tienen que ver con la participación de los miembros de la comunidad literaria del Cusco, así como con la elección del local donde dicha feria se lleva a cabo.

He escrito esta nota desde diferentes aspectos, abonando con argumentos concretos para tratar (ojalá) de generar algún debate o discusión que pueda construir sobre lo visto estos tiempos, incluso sean estas apreciaciones que se pueden dar por inbox, como me ha pasado con otras publicaciones.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario
Etiquetado , , ,

Heraldo de la Armonia

Esta entrada debio salir publicada ayer, lamentablemente no se pudo.

********************************************************

Encontré este poema hace algunos días, lo quería poner aquí porque exactamente hoy 3 de mayo, se cumplen 54 años de la muerte/suicidio de este escritor ingles, del que probablemente les contaré algo más… dentro de algún tiempo.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

Comentando en otros blogs – 3 –

Copio y pego un comentario que hice en el blog puenteareo1, sobre el regalo de Hugo Chavez a Barack Obama, el libro «Las venas abiertas de America Latina» de Eduardo Galeano, con fines estrictamente de acopio del material que voy dejando por internet.

Sin embargo, da para mucho más el tema, habría que dedicarle en algún momento algunos cuantos post.

Sigue leyendo

Etiquetado , , , ,

El Espacio Musical Andino

Espacio Musical

Mañana martes, se estará llevando a cabo en el Cusco la presentación del Libro de Xavier Bellenger: «El Espacio Musical Andino», trabajo que recopila la investigación de muchos años en la isla de Taquile en el lago Titicaca, así como de sectores adyacentes a la misma.

Les recomiendo no perderse la presentación ya que se trata de un estudio formidable, que ayuda a entender la complejidad de la producción musical ritual en el mundo andino y que consigna para su comprensión, una multiplicidad de elementos de referencia: como los tonos de los diferentes instrumentos de la isla de Taquile y de otras comunidades cercanas.

Los dejo con un entrevista realizada a Xavier Bellenger en el programa de Presencia Cultural de TVPerú y añado mas abajo los datos de la presentación:

Presentación del Libro: «El Espacio Musical Andino»

Autor: Dr. Xavier Bellenger

Lugar: Auditorio del hotel «la casa de fray bartolomé»

Av. Tullumayo #465 – Cusco

Hora: 7:00pm

Etiquetado